Las aplicaciones más comunes y económicas las encontramos en la telefonía celular.
COMPONENTES QUE CONFORMAN LA TARJETA

Tarjeta C6416 dsk.
Fuente de alimentación 5v.
Cable de AC.
Code Composer Studio.
Cable USB.
Referencia Técnica.
DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE LA TARJETA

El anterior es el diagrama de conexión de la tarjeta con la Computadora para poderla programar. Como se puede observar se conecta el cable de AC con la Fuente de 5 V y luego esta con el conector ubicado en la tarjeta, de esta forma la tarjeta ya queda energizada, luego se conecta el cable USB con la tarjeta y luego con el puerto de el PC. De esta forma ya queda lista la tarjeta para ser simulada y programada desde el Code Composer o desde el Matlab.
DIAGRAMA DE LA TARJETA

El anterior es el diagrama de bloques de la tarjeta en el podemos observar, todos sus componentes principales.
El AIC23 Codec es la parte que permite enlazar la tarjeta a aplicaciones de audio para procesar digitalmente este tipo de señales estos plug son stereo de 35 mm, posee dos líneas de entrada la Mic In y Line In al igual que dos de salida Line Out y Hp Out que son los conversores DAC y ADC de la DSP.
El bloque JTAG es el que me hace la interfaz USB de la tarjeta y a través de este también me permite emular lo que esta sucediendo en la tarjeta y ver todos sus procesos desde la PC.
También se ve en el diagrama la parte principal de la tarjeta que es el DSP 6416 que es componente principal que me controla todos los demás bloques, junto a este se encuentran las expansiones; la PCI que se puede utilizar para diversas aplicaciones y enlazar otro tipo de hardware con la tarjeta tales como memorias, tarjetas de adquisición de datos… etc. La expansión para memorias externas, la expansión de periféricos donde de allí podemos obtener salidas y entradas digitales. La tarjeta también posee interfaz HPI, leds indicadores, interruptores programables. Estos son en si lo bloques más generales que posee la tarjeta en hardware.
ENTORNO DE DESARROLLO CODE COMPOSER STUDIO

Este es el entorno de desarrollo donde se programa la tarjeta, el lenguaje de programación es en C un lenguaje universal en los programadores, también fusionado en ocasiones en ensamblador. Desde este mismo software no solo se digite el código sino también se programa la tarjeta. Para que el software me detecte la tarjeta primero hacemos la conexión USB, luego de que este conectada en el menú Debug le damos Connect.

Después de este paso el software detecta la tarjeta y ya queda lista para ser programada. Ahora se crea el proyecto y el archivo en *.C, de allí entonces incluimos las librerías que vamos a utilizar. Después compilamos el proyecto, y programamos la tarjeta con el archivo de extensión .out el cual buscamos en el menú File , Load Program de allí abrimos la carpeta Debug de el proyecto y allí damos abrir a este archivo, en ese instante es cuando se pasa el programa a la tarjeta, luego damos Run y la tarjeta empieza a funcionar según con lo que se le haya programado, esto lo sabemos cuando el led Busy de la tarjeta se encuentra encendido, la ejecución del programa lo podemos para desde el Code Composer.
PROGRAMACIÓN DE LA TARJETA USANDO MATLAB
Una de las grandes ventajas de usar esta tarjeta es la compatibilidad que tiene con el simulink de Matlab, ya que este tiene unos Toolbox diseñados específicamente para este tipo de tarjetas, y hace que la programación sea mas sencilla ya que haríamos lazos de control y diagramas en bloque que luego el compilador que usa matlab transforme todo este tipo de diagrama en un lenguaje en C para que el compilador de el Code Composer lo ajuste y lo programe en la tarjeta.
En la figura 3 vemos la toolbox especifica para esta tarjeta para abrirla buscamos el menú Embedded Target for TC 6000 DSP y luego seleccionamos el menú C 6416 DSK que es la tarjeta que estamos utilizando. Al abrir esta librería vemos varios bloques correspondientes a bloques del tarjeta como observamos en la figura.

Aquí se ven 5 bloques; El ADC que es conversor análogo digital que en hardware corresponde a las dos entradas análogas stereo abriendo este bloque y configurando sus propiedades podemos seleccionar el canal a Utilizar ya sea la Line In o la Mic in, la frecuencia de muestreo el tamaño en bits de la conversión, el tipo de dato a retornar, la cantidad de tramas por muestreo.

También esta el DAC que es el conversor Digital Análogo, el cual en Hardware hace referencia a las dos salidas digitales que al igual que el ADC le podemos configurar sus parámetros, como la entrada a utilizar, el tamaño en bits de los datos digitales a convertir el tipo de datos a recibir , y la frecuencia de muestreo.
Otro bloque es bloque de los LEDS que en la tarjeta hace referencia a 4 leds indicadores, en estos también se configura el tipo de dato a recibir, el bloque DIP SWITCH corresponde a los cuatro Dip Switch que hay en la tarjeta estos actúan como cuatro entradas digitales mas allí también se configura el tipo de dato a retornar. Otro bloque es el bloque de reset, este simplemente lo que hace es reiniciar la tarjeta dando clic sobres este cuando el programa en la DSP se esta ejecutando. Los anteriores bloques hacen referencia a las partes físicas del DSP.
Aparte de estas librerías también hay otras las cuales son de funciones ya internas de la DSP como la de guardar en memoria datos al igual que extraer de ella como vemos en la siguiente figura.

Hay otras librerías o bloques compatibles con varias tarjetas de la serie C6000 al cual pertenece la DSK6416, allí podemos encontrar filtros ya listos para su uso tales como, FIR, FFT (Transformada Rápida de Fourier) como se ve en la Figura 3.8 estos bloques los sacamos de el menú C64X DSP Support

Todos estos bloques anteriormente mencionados pueden interactuar con otros toolbox del Simulink Haciendo de esta una herramienta aun más poderosa y eficiente

La grafica anterior figura 4 vemos un ejemplo sencillo de una aplicación para la DSP, después de tener el modelo ya listo, configuramos el matlab para habilitar el driver que reconozca la tarjeta y pueda hacer el enlace con el Code Composer, esto se hace en el menú Simulation, Configuration Parameters. Ver figura 4.1

En esta ventana es donde configuramos, aquí tenemos que seleccionar el modo discreto ya que la tarjeta trabaja de esta forma, también buscamos el driver para controlar la tarjeta que estamos trabajando, se debe seleccionar el código al que debe transformar el modelo en este caso en código C. En la casilla Build Action se selecciona lo que el Matlab hace a la hora de compilar el modelo , aquí se encuentran varias opciones, solo crear proyecto en Code Composer, a crearlo y compilarlo … hasta hacer todo el proceso completo y llegar a cargar el programa a la tarjeta sin nesecidad de hacerlo desde el Code Composer. Después de compilar en el Workspace de Matlab se ve todo el proceso completo ver figura
